
Tres mujeres. Tres edades. Tres etapas de la vida. Una Maud.
Para contar su historia, tres actrices interpretarán su voz: una joven narrará su vida en Poitiers y el París ocupado por los nazis, otra de mediana edad relatará sus primeros años en Tenerife, y una mayor nos llevará a sus últimos días. Cada actriz protagonizará su etapa, mientras las otras dos asumirán distintos personajes clave de su vida: Breton, Óscar Domínguez, Picasso, Minik, Valentine Penrose, María Belén Morales…
También interactuarán entre ellas en una dimensión casi onírica, integrando el surrealismo en la propuesta. El espacio escénico reflejará este espíritu surrealista, con objetos que evocan su arte: combinaciones imposibles, imágenes inesperadas. Maud supo exprimir el jugo poético de los objetos, y esa esencia guiará la obra. Maud Bonneaud. Maud Westerdahl. Maud. Por fin ha llegado el momento.
Autores Los Bazo
Los hermanos canarios Quique y Yeray Bazo han sido reconocidos con distintos galardones como el II Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, (por su obra Tesla/Edison; finalista a Mejor Espectáculo y Mejor Dirección en los XII Premios Réplica de Teatro de Canarias) o la Mención de Honor del Premio Lope de Vega (Tres días sin Charlie). Sus obras han sido estrenadas en destacados teatros, como el Centro Dramático Nacional (La rebelión de los hijos que nunca tuvimos), el Teatro de la Abadía (aSÍ habló Zarathustra) o los Teatros del Canal (Precipitados) además de en festivales internacionales como el Festival Cervantes de París (Nada que perder), el Festival Internacional de Teatro de Almada en Portugal (Última transmisión) o el Theater an der Ruhr de Alemania (Tres días sin Charlie).
Han sido becados en algunos de los laboratorios de creación y escritura teatral más importantes del país, como Espacio de Teatro Contemporáneo (ETC) de Sala Cuarta Pared (Los Impostores o To no end) o el VI LET de la Fundación SGAE (en la Cabaña/ in der Hütte). Actualmente colaboran con la Sala Cuarta Pared (Premio Nacional de Teatro 2020), donde co-escribieron junto a Juanma Romero Gárriz y Javier G. Yagüe la conocida como Trilogía Negra: Nada que perder, Instrucciones para caminar sobre el alambre (Finalista a Mejor Dirección en los XXV Premios Max de las Artes Escénicas) y Tantos esclavos, tantos enemigos.
Con lajoven, han estrenado Fuego, con dirección de José Luis Arellano. También han participado en la creación de Precipitados, creación de la compañía 10&10 Narváez, Runde, Sanz. Con esta misma compañía estrenaron en mayo de 2024, en el Teatro de la Abadía, el espectáculo aSÍ habló Zaratustra. Recientemente han estrenado en Canarias las dos partes de su Trilogía Atlántica (Un día habrá una isla, en el Teatro Guimerá y Los brindis de Domingo Pérez Minik, en el Espacio Cultural CajaCanarias), ambas dirigidas por Juan José Afonso. También han estrenado en la sala Nave 73, durante la temporada 2023-24, un nuevo montaje de Tres días sin Charlie, con dirección de Julián Fuentes Reta. Forman parte del consejo de redacción de la Revista Primer Acto y, como docentes, imparten clases en el Diploma en Actuación y Creación Audiovisual que ofrece la Madrid Audiovisual Drama School (MADS), fundada por Eva Leira y Yolanda Serrano, y en la Universidad Internacional de la Rioja. También imparten cursos de dramaturgia en la reconocida Escuela de la Sala Cuarta Pared. Han sido los directores durante cuatro ediciones del Taller anual de Dramaturgia Joven, organizado por lajoven y Fundación SGAE. Además han dirigido el Laboratorio de Escritura Teatral Canarias Escribe Teatro (Fundación SGAE) y el Laboratorio de ETC Cuarta Pared, “Universo Schimmelpfennig” en colaboración con Julián Fuentes Reta. Regularmente imparten talleres de escritura dramática tanto en España como en otros países como Panamá, Guatemala, El Salvador y México.
Elenco
Paloma Albaladejo
Paloma Albaladejo es actriz con amplia experiencia en teatro, cine y televisión. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, ha complementado su formación con talleres de interpretación con Marta Pazos, John Straberg y Christa Mountain, además de cursos en teatro musical, expresión corporal y actuación ante la cámara. Ha participado en numerosas producciones teatrales como Stabat Mater (Teatro Xtremo), Fin de Partida de Beckett y La que no llora es mamá, además de crear e interpretar sus propios montajes como Barbie Geriátrica y Brujas y Madrastras.
En cine y televisión, ha trabajado en largometrajes como Hasta que la boda nos separe y 8 Años, así como en las series Episodios Insulares y Gente Maravillosa. También destaca en performance y stand-up comedy. Habla español, inglés y francés, y posee habilidades en canto moderno.
Nuhr Jojo
Actriz nacida en Tenerife en 1980, con 25 años de trayectoria profesional en el ámbito de las artes escénicas, el cine y la televisión a nivel nacional.
Es Licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias en 2002 y Premio Réplica de las Artes Escénicas de Canarias a la Mejor Interpretación Femenina en 2017. Continúa su formación y entrenamiento actoral en los prestigiosos Estudio Juan Carlos Corazza, Central de cine, Actores de Madrid y Azarte, en Madrid, y en el centro de estudios Escénica, en Granada, con profesionales de la talla de José Carlos Plaza, Miguel Narros, Cristina Rota, Verónica Forqué, Fernando Sansegundo, Rafael Álvarez El Brujo, Jose Luis Borau, Miguel Hermoso o Asumpta Serna, 2002-2019. Llega a ser miembro de la Cía. García Lorca Teatro para un Instante durante 14 años en Granada, 2003-2017. Interpreta en solitario la única adaptación escénica de la pieza cumbre del surrealismo canario Crimen, de Agustín Espinosa, dirigida por Enzo Scala, 2014-2019. Ha trabajado en montajes teatrales de las compañías canarias Delirium Teatro, Burkateatro, Morfema Teatro, Turbocultura, M.C.B. Producciones, Dadá y Cía., 2RC Teatro o Cauproges, 2010-2024. En el medio audiovisual se destaca su participación en las populares series de televisión La que se avecina, de Telecinco, 2009 y 2017, en Arrayán, de Canal Sur, 2007, o recientemente en Una vida menos en Canarias, Atresmedia y Antena 3, 2023. En los largometrajes El Clan, dirigido por Jaime Falero, Film Canary Islands, 2011, y See you in Montevideo, dirigido por Dragan Bjelogrlic, Intermedia Network, 2011 y 2012. En el ámbito de la enseñanza, realiza Cursos de Entrenamiento Actoral Intensivos y Cursos Trimestrales de Técnica Actoral, en Esquina Rayuela, Siglo XXI y Escuela Lecuona, 2009-2022, e imparte la asignatura de Interpretación Escénica dentro de la Diplomatura en Cine de dicha Escuela Lecuona, 2021-2022, Santa Cruz de Tenerife. NUHR Jojo
Melany Gabarre
a sus 33 años es actriz, aunque su trayectoria artística comenzó con la danza a los 3 años. Se graduó en arte dramático hace apenas un año, y durante los cuatro años de formación ya obtuvo trabajo como actriz mientras estudiaba la carrera. Se estrenó en la televisión como coprotagonista de la serie Canarias de Leyenda (2023), dirigida por José Ramallo y Santi Torres como director de fotografía. Trabajó en la ópera María Moliner (2023) como intérprete gestual y textual, dirigida por Paco Azorín (director de escena y escenógrafo por la RESAD) y Carlos Martos de la Vega (director escénico de movimiento). Obtuvo un pequeño papel en la película Locomía (Netflix), dirigida por Kike Maíllo en 2024.
También tiene nociones de canto y desde 2022 forma parte de la compañía canaria de teatro musical Habemus Teatro. Ha participado en programas como Gente Maravillosa, rodado publicidad como ¿En tu isla o en la mía? (Blua Producciones), o la campaña de navidad de Binter con Lacremefilms, así como en numerosos espectáculos como bailarina profesional. En 2025 ha trabajado en el proyecto Tod@s somos un@ (compañía El Gato Engrifao), a través del teatro del oprimido con el actor Norberto Trujillo dirigido al alumnado de las islas canarias para generar conciencia a cerca del acoso escolar. Uno de sus mayores sueños es poder unir el teatro y lo social/ educativo. MELANY Gabarre
Director
Juan José Afonso
Como director de escena ha desarrollado una intensa labor con espectáculos como, ALMACENADOS, QUERIDO NÉSTOR 2, NUNCA ES FÁCIL, EL GRAN REGRESO, LA EXTRAÑA PAREJA, MILES GLORIOSUS, FIEL, A SACO, LA CENA DE LOS IDIOTAS, EL SOPAR DELS IDIOTES, EL HOMBRE DE LA PISTOLA DE NATA, UNA PAREJA DE RISA, EL HIJOPUTA DEL SOMBBRERO, EL CRÍTICO, EL ARTE DE LA ENTREVISTA, EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE, EL INTERCAMBIO, DESPUÉS DEL ENSAYO, ANTIMATERIA, LA SOMBRA DE DON ALONSO, YO AMO A SHIRLEY VALENTINE, UN DÍA HABRÁ UNA ISLA. LOS BRINDIS DE PÉREZ MINIK. Ha dirigido los PREMIOS CANARIAS 2021. Director artístico del FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS ARTES ESCÉNICAS (CAE). Ha sido director de programación de los teatros MARQUINA , ARENAL Y PRÍNCIPE GRAN VÍA de Madrid y del teatro BOXCARTUJA de Sevilla. Desarrolla labores de dirección de producción y distribución, durante 25 años, con diferentes empresas de primer nivel del sector teatral (OM TEATRO, TEATRO DE LA PLAZA, FILA SIETE, MARQUITE, NEARCO PRODUCCIONES, BEON WW, SHOWPRIME etc.). DIRECTOR Juan José Afonso
